🔍 "Uñas Enterradas: Descubre su Clasificación en Podología (¡Y Por Qué el Grado 3 es una Emergencia!)"
¿Sientes dolor al usar zapatos? ¿Enrojecimiento alrededor de la uña? Podrías tener una uña enterrada (onicocriptosis), un problema que afecta al 20% de las consultas podológicas. Pero no todas son iguales: existen 4 grados de gravedad que determinan si necesitas un algodón... ¡o cirugía! Descubre en qué fase está la tuya.
Podólogo Omar Leal
7/16/20257 min leer


Clasificación Detallada de la Onicocriptosis: Comprendiendo la Severidad de la Uña Encarnada
La onicocriptosis, o uña encarnada, no es una afección de una sola forma; su severidad varía considerablemente, desde una leve molestia hasta una infección grave que puede comprometer la salud del pie. Para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado, los podólogos clasifican la onicocriptosis en diferentes grados. A continuación, se presenta una descripción detallada de cada uno:


Grado 1:
Onicocriptosis Leve
(Fase Inflamatoria)
Este es el estadio inicial de la uña encarnada, caracterizado principalmente por la inflamación y el inicio de la penetración de la uña en el tejido blando.
Características Clínicas:
Dolor: Presente, pero generalmente leve y localizado, que se agrava con la presión (por ejemplo, al usar calzado apretado o al caminar).
Enrojecimiento (Eritema): El pliegue ungueal lateral (el borde de la piel junto a la uña) aparece ligeramente enrojecido.
Hinchazón (Edema): Ligera inflamación del pliegue ungueal, que puede estar sensible al tacto.
Ausencia de Infección Activa: No hay signos de pus o secreción purulenta. La piel puede estar intacta o con una mínima solución de continuidad.
Ausencia de Granuloma: No se ha formado aún el tejido granulomatoso.
Manejo Típico:
Medidas conservadoras: Baños de pies con soluciones antisépticas suaves, elevación del borde de la uña con algodón o hilo dental (si es posible y sin forzar), uso de calzado amplio.
Quiropodia profesional: Corte correcto de la uña (recto, sin redondear las esquinas) y limpieza de los surcos ungueales por un podólogo.
Educación del paciente: Instrucciones sobre el cuidado adecuado de las uñas y el calzado.


Grado 2: Onicocriptosis Moderada (Fase de Infección con o sin Granuloma Incipiente)
En este grado, la incrustación de la uña ha progresado, llevando a una respuesta inflamatoria más intensa y, a menudo, al inicio de una infección.
Características Clínicas:
Dolor: Más intenso y persistente, incluso en reposo.
Enrojecimiento y Hinchazón: Marcados, con el pliegue ungueal más edematoso y caliente al tacto.
Secreción: Puede haber secreción serosa (líquido claro) o seropurulenta (líquido turbio con algo de pus), indicando el inicio de una infección.
Granuloma Incipiente: Puede comenzar a formarse un pequeño granuloma o tejido hipertrófico (crecimiento excesivo de tejido) en el borde del pliegue ungueal, que es un intento del cuerpo de "curar" la irritación crónica. Este granuloma es sensible y puede sangrar fácilmente.
Sensibilidad: La zona es extremadamente sensible a cualquier contacto.
Manejo Típico
Tratamiento podológico: Necesidad de desbridamiento (eliminación) de la espícula ungueal (el trozo de uña incrustado) y del tejido hipertrófico.
Antibióticos: Puede requerirse una terapia antibiótica tópica u oral si la infección es significativa.
Técnicas de levantamiento: Uso de espículas de silicona o tubos para mantener el borde de la uña elevado y fuera del surco.
Consideración de anestesia local: Aunque no siempre es obligatoria, puede ser necesaria para el desbridamiento debido al dolor.


Grado 3: Onicocriptosis Severa (Fase de Infección Crónica con Granuloma Extenso)
Este es un estadio avanzado, caracterizado por una infección crónica, dolor severo y la presencia de un granuloma significativo.
Características Clínicas:
Dolor: Constante, pulsátil y muy intenso, que interfiere con las actividades diarias y el sueño.
Enrojecimiento, Hinchazón y Calor: Muy pronunciados, extendiéndose más allá del pliegue ungueal.
Infección Manifiesta: Secreción purulenta abundante (pus), mal olor y signos claros de inflamación bacteriana.
Granuloma Exuberante: Un granuloma grande, de color rojo brillante o violáceo, que puede cubrir parcial o totalmente el borde de la uña. Es muy friable (se desgarra fácilmente) y sangra con el mínimo contacto.
Dificultad para el Calzado y la Marcha: El dolor y la inflamación hacen que sea muy difícil usar zapatos o caminar.
Posibles Complicaciones: En casos extremos y prolongados, puede haber celulitis (infección de los tejidos blandos circundantes) o incluso osteítis (infección del hueso subyacente), especialmente en pacientes con diabetes o problemas circulatorios.
Manejo Típico:
Anestesia Local Indispensable: Debido al dolor extremo y la inflamación, cualquier procedimiento requiere anestesia local (comúnmente la técnica en V, H o bloqueo digital).
Procedimiento Quirúrgico Menor: Extracción de la porción de la uña incrustada (onicectomía parcial), eliminación del tejido granulomatoso y drenaje de cualquier absceso.
Antibióticos Sistémicos: Casi siempre necesarios para controlar la infección.
Cuidados Post-operatorios: Curas regulares, vendajes y seguimiento para asegurar una correcta cicatrización y prevenir recurrencias.


Grado 4: Onicocriptosis Recurrente o Crónica con Deformidad Estructural
Este grado se refiere a la recurrencia persistente de la uña encarnada severa, a menudo acompañada de cambios estructurales permanentes en el dedo o la uña.
Características Clínicas:
Episodios Repetidos: El paciente ha sufrido múltiples episodios de onicocriptosis de grado 2 o 3.
Deformidad del Pliegue Ungueal: El pliegue de la piel se ha engrosado, cicatrizado o deformado debido a la inflamación crónica.
Deformidad de la Uña: La uña puede estar engrosada, curvada excesivamente (uña en teja o pinza) o con crecimiento irregular, lo que predispone a nuevas incrustaciones.
Dolor Crónico: Puede haber un dolor persistente de bajo grado incluso entre los episodios agudos.
Complicaciones Adicionales: Mayor riesgo de infecciones secundarias y, en casos muy raros, osteomielitis (infección ósea).
Manejo Típico:
Tratamiento Quirúrgico Definitivo: En estos casos, se suele recomendar una matricectomía parcial o total (fenolización, matricectomía quirúrgica), que es un procedimiento para eliminar permanentemente una porción de la matriz ungueal (la raíz de la uña) y evitar que la parte problemática de la uña vuelva a crecer.
Rehabilitación: Cuidados post-operatorios prolongados y seguimiento para asegurar la curación y la ausencia de recurrencias.
¿Por Qué el Grado 3 Requiere Cirugía con Anestesia?
En el grado III, la presencia de tejido de granulación vascularizado y fibrosis implica que:
El dolor es intenso y persistente, imposibilitando manipulaciones sin bloqueo anestésico.
La cirugía es compleja: Requiere resección de la espícula ungueal, legrado del granuloma y matricectomía parcial (química con fenol o quirúrgica) para evitar recidivas.
La anestesia local debe ser completa y duradera: Aquí entra la técnica H (bloqueo en anillo o de Frost), el estándar para cirugía ungueal.
Técnica H: Fundamentos y Ventajas en Grado III Descrita en 1952 por Frost, esta técnica asegura un bloqueo troncular de los nervios digitales mediante:
Dos puntos de inyección:
Punto 1: Base dorsomedial del dedo (infiltración de 2 ml de anestésico hacia planos dorsal y plantar).
Punto 2: Base dorsolateral (2 ml adicionales).
Variante: Lateralización de la aguja a 90° para cubrir el nervio collateral medial.
Anestésicos usados: Lidocaína al 2% (dosis máxima: 4-5 ml/dedo), sin epinefrina para evitar isquemia.
¿Por qué es ideal para grado III?
Eficacia probada: Bloquea el 100% de las fibras sensitivas en el dorso y pulpejo. Estudios con 140 pacientes muestran éxito en >87% de casos a los 10 minutos.
Seguridad: Menor riesgo de daño neurovascular vs. otras técnicas.
Duración (2-4 horas): Suficiente para cirugías largas como matricectomías.
Adaptabilidad: Permite torniquete digital para control hemorrágico (crucial al tratar granulomas muy vascularizados).
⚠️ Alternativas emergentes:
La técnica V invertida (una infiltración dorsal + dos lateralizaciones) muestra un 12.8% más de eficacia a los 10 min 7, pero requiere mayor curva de aprendizaje. La técnica H sigue siendo la primera elección por su reproducibilidad y seguridad en manos inexpertas.
Abordaje Quirúrgico en Grado III: Más Allá de la Anestesia
La cirugía en este estadio incluye:
Avulsión lateral ungueal: Extracción de 1/3 a 1/2 de la uña afectada.
Matricectomía parcial: Destrucción química (fenol) o quirúrgica de la matriz germinal para impedir crecimiento recurrente.
Legrado del granuloma: Exéresis del tejido hipertrófico.
La tasa de recidiva sin matricectomía alcanza el 70%; con fenolización, baja al 5%.
Prevención: Clave para Evitar la Progresión a Grado III
Corte ungueal recto: Nunca redondear bordes; dejar esquinas visibles a 90°.
Calzado no compresivo: Evitar punteras estrechas; priorizar horma ancha.
Higiene podal diaria: Secado meticuloso de surcos ungueales.
Control biomecánico: Plantillas personalizadas si hay alteraciones de la marcha.
Conclusión Clínica
La onicocriptosis grado III representa un punto de no retorno donde la cirugía es ineludible. La técnica H de anestesia es el pilar para intervenciones seguras y efectivas, gracias a su perfil de eficacia, duración y bajo riesgo. Como podólogos, nuestra labor incluye:
Educación al paciente: Sobre corte correcto de uñas y detección precoz.
Derivación oportuna: Evitar remedios caseros que agravan el cuadro (ej: "corte en profundidad").
Dominio técnico: Combinar la técnica H con procedimientos como la fenolización para minimizar recidivas.
✨ Dato vital: El 60% de los casos de grado III podrían evitarse con manejo adecuado en estadios iniciales. ¡La prevención es nuestra mejor herramienta!
¿Has tenido experiencias con onicocriptosis grado III? ¡Comparte tus casos o dudas en los comentarios!
Cuidado Podológico Profesional
Ofrezco servicios de podología
integrales y personalizados.
Contacto
* Los precios en este sitio no incluyen IVA.
* Las promociones del 10% de descuento en efectivo o transferencia no aplican en tarjetas de regalo, cupones o códigos de descuento.
English spoken